Top Nav

¿Sabes que estas emprendiendo?

sabes que estas emprendiendo

 

En un mundo competitivo en el que parece que todo el tiempo debemos estar actualizados y un paso adelante, ¿sabes que estas emprendiendo?, ¿sabes emprender y reconocerte en ese emprendimento? ¿no sientes a veces que no tienes tiempo de detenerte?

Las exigencias del mundo diario nos llevan a pensamientos en los que debemos estar en constante movimiento, aunado además a que ahora podemos comunicarnos de forma constante, lo que hace que nunca apaguemos nuestro cerebro totalmente, y que además siempre estemos al pendiente de nuevas cosas y situaciones. Cuando lideramos un negocio o equipo de trabajo, esto es aún más constante, ya que al emprender e innovar queremos estar constantemente actualizados.

Estar siempre al día con las últimas noticias nos da muchas ventajas, incluso contra nuestros competidores porque podemos tener ideas frescas más rápido, pero ¿has pensando cuales serían las ventajas de simplemente detenerte?

Cuando hablamos de detenerte no nos referimos a tomarte un día libre, nos referimos a poder tomar un tiempo para organizarte y tomar decisiones que podrían hacer parecer que avanzas más lento, pero que a largo plazo son las que conseguirán que llegues a los resultados deseados.

Antes de continuar, definamos a que nos referimos cuando hablamos de hacer los procesos de forma consciente. Tomar consciencia de las situaciones y de nuestras decisiones quiere decir que ponemos la atención suficiente en cada uno de los pasos del proceso que vamos a emprender.

Se consciente de las decisiones que tomas. A veces la competitividad del mercado nos hace pensar que actuar rápido es la mejor forma de alcanzar el éxito, pero perdemos de vista que tomar decisiones rápidas que pueden ser sencillas de ejecutar, limitan el potencial de los negocios que pueden realizarse.

Contempla todos los aspectos del plan que tratas de emprender. En un artículo anterior hablamos sobre las emociones; pues bien, se consciente de las emociones que te produce esa decisión y de cómo pueden ayudarte. Recuerda que no existen emociones buenas o malas, su impacto reside en las decisiones que tomamos a partir de ellas.

Piensa en tu meta. De inicio la meta de emprender puede tener varias aristas: generar ganancias, empleos, maximizar recursos, resolver un problema, pero ante todo considera cuál es tu meta última, es decir, si quieres que tu proyecto vaya más allá de generar ganancias no pienses en cómo llegar a ese camino más rápido; dejarnos llevar por la idea de ganancias rápidas y relativamente sencillas, nos hace perder el foco de que podríamos explotar otros potenciales.

Para que resulte efectivo aplicar estos pasos, lo primero que debes hacer es tener seguridad de que detenerte; no es pérdida de tiempo, es una forma de maximizar tus recursos internos y de realizar una contemplación consciente de tus metas, así como saber que aquello en lo que estás invirtiendo toda tu energía, es algo en lo que pusiste la suficiente atención para sentirte satisfecho de cualquier resultado.

, , , , ,