Top Nav

Plataformas para la comunicación

Varios en videoconferencia

 

Las diferentes plataformas para la comunicación ofrecen múltiples ventajas y pueden adaptarse a las necesidades de tu equipo; puedes utilizarlas también, para organizar tus actividades y hasta para comunicarte con familiares y hacer reuniones con un toque más informal que te permita mantener la cercanía.

¿Cómo saber cuál plataforma te conviene utilizar?

  1. Cubre tus necesidades de comunicación/organización.
  2. Se adapta a tu presupuesto.
  3. Es amigable con las personas que necesitarán utilizarla.
  4. Los requisitos de instalación son compatibles con tus dispositivos.

Con esta lista en mente, te sugerimos algunas plataformas que son funcionales dependiendo de tus objetivos:

Para llamadas o videollamadas las plataformas más comunes son:

  • Zoom: te permite agendar o realizar videollamadas al instante; los usuarios pueden utilizar fondos virtuales, si es necesario puedes utilizarla para trabajar con pequeños equipos y luego volver a sesiones en plenaria.Además tiene además una pizarra en la que pueden escribir notas y darle más vida a las reuniones creativas.
  • Meets: puedes utilizarla con cualquier cuenta de correo, aunque es más sencillo si es de Gmail, puedes colocar fondos virtuales, e incluso si te encuentras en un lugar muy ruidoso, cancelar el sonido de fondo.
  • Teams: es la aplicación de Microsoft para trabajar de forma colaborativa a distancia, puedes compartir y editar archivos de office. Toma en cuenta que tiene problemas de compatibilidad con dispositivos Mac.

Para sesiones creativas:

  • Miro: esta plataforma te ofrece diferentes tipos de tableros para llevar a cabo desde lluvias de ideas hasta procesos de diseño de usuario. En ella puedes crear equipos de colaboración y ver en tiempo real las aportaciones de todos los miembros.
  • Mural: funciona para lluvias de ideas con tableros virtuales de notas adhesivas, lo puedes usar de forma individual o colaborativa para que el equipo no pierda la creatividad o el ánimo colaborativo.

Para organizarse:

  • Trello: es una herramienta de gestión de proyectos en la que puedes crear diferentes tableros, en ellos asignas tareas, miembros del equipo, prioridades y fechas de vencimiento. Así cada miembro del equipo puede visualizar como se avanza en las tareas, pero también puedes utilizarla para crear tableros personales y ayudarte con la disciplina de proyectos personales.
  • Asana: es también una herramienta de gestión de proyectos en la que es posible asignar tareas, compartir archivos, fijar fechas meta; la interfaz es amigable y sencilla de utilizar.

Estas plataformas, además de ser las más populares se adaptan a equipos de cualquier tamaño, son sencillas de usar y tienen versiones gratuitas, al realizar el pago puedes adaptarlas a tus necesidades.

Como comentamos al principio, puedes utilizarlas también para planear actividades personales y seguir en contacto con los tuyos, recuerda que, en estos momentos tanto en el ámbito profesional como familiar, es importante crear redes de comunicación que nos permitan sentirnos acompañados y acompañar a otros.

Por último, te dejamos unos tips para sacar el mayor provecho una vez que elijas la plataforma que te conviene:

  1. Si utilizarás más de una plataforma establece el objetivo de cada una.
  2. Asegúrate de que todos en el equipo estén capacitados en cómo hacer uso de ella.
  3. Para gestiones individuales utiliza la plataforma con la que te sientas cómodo y te ayude a llevar el control de tus actividades.
  4. Personalízala utiliza las herramientas de personalización de las plataformas para añadir colores o imágenes que te hagan sentir cómodo al interactuar con ellas.
  5. Privilegia la privacidad, si no quieres mostrar tu casa o alguien del equipo no quiere hacerlo, pero es necesario que se vean en cámara, utilicen fondos virtuales.

Asegúrate de que todos se sientan cómodos con la forma de mantener la comunicación, ya que esto ayudará a que sea más efectiva.

, , , ,